Grupos de Canales en Google Analytics 4 para Analistas Digitales

Lo Gayoso

Los Grupos de Canales en Google Analytics 4 son una herramienta esencial para entender el rendimiento de los canales responsables por adquirir tráfico para una web o app.

En otras palabras, sabrás de dónde vienen los usuarios que llegan a tu web (por ejemplo: redes, correo electrónico, campañas de pago, etc) y podrás tomar mejores decisiones al respecto para optimizar tus estrategias de marketing.

Sí, con los Grupos de Canales podemos categorizar y analizar el tráfico que recibe un activo digital de manera más efectiva.

En esta guía te mostraré todo lo que necesitas saber al respecto:

  • Desde las reglas que determinan los Grupos Predeterminados en GA4.

  • Hasta cómo crear y personalizar los tuyos propios.

Ten en cuenta que nuestra intención como Analistas Digitales es siempre tomar decisiones acertadas, basadas en datos concretos que debemos saber cómo recopilar e interpretar.

Vamos a ello, empezando por lo básico siempre (y con ejemplos).

¿Qué son los Grupos de Canales en GA4?

Los Grupos de Canales en Google Analytics 4 (GA4) son categorías creadas a través de reglas que clasifican el medio que los visitantes usaron para llegar a un sitio web o app.

Estos grupos permiten organizar y analizar el tráfico de una manera que facilita la toma de decisiones.

Por ejemplo:

Si queremos analizar el rendimiento de un sitio que tiene campañas de redes sociales, publicidad pagada y tráfico orgánico, los Grupos de Canales nos ayudan a ver cuál de estas fuentes está generando más visitantes o conversiones.

Esta información es muy útil para los equipos de Marketing porque les ayuda a entender dónde (en qué canal) enfocar sus esfuerzos.

Vamos a explorar en detalle cómo funcionan.

¿Cómo funcionan los Grupos de Canales?

Para determinar el canal al que pertenece una fuente de tráfico, GA4 evalúa la combinación de tres dimensiones de tráfico asociadas a cada caso: “fuente”, “medio” y “campaña”.

Estas dimensiones de tráfico son también conocidas como parámetros UTM.

Cada una de estas combinaciones pasará por una serie de reglas jerárquicas para determinar el Canal al que pertenecen.

Por ejemplo:

  • La combinación de “fuente = google” y “medio = cpc” pertenece a la categoría “Paid Search”.

  • La combinación de “fuente = facebook” y “medio = social” pertenece a la categoría “Organic Social”.

  • La combinación de “fuente = search.yahoo” y “medio = referral” pertenece a la categoría “Organic Search”.

¿Quién fija estas reglas?

Depende del tipo de Grupo de Canales del que estemos hablando. Es decir:

  • El Grupo de Canales Predeterminado se rige por las reglas asignadas por Google (esto te lo voy a explicar a detalle más adelante, tranqui).

  • El Grupo de Canales Personalizado se rige por las reglas asignadas por ti.

Tipos de Grupos de Canales en GA4

Grupo de Canales Predeterminados

Los Grupos de Canales Predeterminados en Google Analytics 4 (GA4) son categorías predefinidas que organizan el tráfico web o app según la combinación de sus parámetros UTM.

Si no te sientes familiarizado con los parámetros utm , he dedicado un artículo completo hablando del tema.

A continuación, exploraremos en detalle cuáles son estos grupos predeterminados.

Descripción de los Grupos de Canales Predeterminados

Google Analytics 4 ofrece varias categorías predeterminadas que ayudan a entender mejor el origen del tráfico.

Esta es una lista de los 18 principales canales predeterminados y su explicación:

  • Direct: Agrupa a los usuarios que acceden a un sitio o app sin intermediarios identificados. Por ejemplo, ingresando la URL directamente en su navegador.

  • Cross-Network: Agrupa a los usuarios llegan a un sitio/app a través de anuncios de Google Ads que aparecen en diferentes redes (por ejemplo, Search y Display).

  • Paid Shopping: Agrupa a los usuarios que llegan a un sitio/app a través de anuncios en los sitios de compras que se encuentran dentro de la categoría “SOURCE_CATEGORY_SHOPPING” en la lista de fuentes de GA4.

  • Paid Search: Incluye a los visitantes que llegan a un sitio/app a través de anuncios en buscadores que se encuentran dentro de la categoría “SOURCE_CATEGORY_SEARCH” en la lista de fuentes de GA4.

  • Paid Social: Incluye a los visitantes que llegan a un sitio/app a través de anuncios en las Redes Sociales que se encuentran dentro de la categoría “SOURCE_CATEGORY_SOCIAL” en la lista de fuentes de GA4.

  • Paid Video: Incluye a los visitantes que llegan a un sitio/app a través de anuncios en plataformas de video o streaming que se encuentran dentro de la categoría “SOURCE_CATEGORY_VIDEO” en la lista de fuentes de GA4.

  • Paid Other: Incluye a los visitantes que llegan a un sitio/app a través de anuncios en plataformas publicitarias no incluidas en la lista de fuentes de GA4.

  • Display: Incluye a los visitantes que llegan a un sitio/app a través de anuncios de Display y el valor de la dimensión “medio” coincide con “display”, “banner”, “expandable”, “interstitial” o “cpm”.

  • Organic Shopping: Agrupa a los usuarios que llegan a un sitio/app a través de contenido orgánico compartido en los sitios de compras que se encuentran dentro de la categoría “SOURCE_CATEGORY_SHOPPING” en la lista de fuentes de GA4.

  • Organic Social: Incluye a los visitantes que llegan a un sitio/app a través de contenido orgánico compartido en las Redes Sociales que se encuentran dentro de la categoría “SOURCE_CATEGORY_SOCIAL” en la lista de fuentes de GA4.

  • Organic Video: Incluye a los visitantes que llegan a un sitio/app a través de contenido orgánico compartido en plataformas de video o streaming que se encuentran dentro de la categoría “SOURCE_CATEGORY_VIDEO” en la lista de fuentes de GA4.

  • Organic Search: Este canal incluye a los usuarios que llegan a un sitio web o app a través de resultados de búsqueda no pagados en motores que se encuentran dentro de la categoría “SOURCE_CATEGORY_SEARCH” en la lista de fuentes de GA4.

  • Email: Usuarios que hacen clic en enlaces dentro de correos electrónicos. Es crucial para medir el éxito de campañas de email marketing.

  • Affiliates: Incluye a los visitantes que llegan a un sitio/app a través de enlaces compartidos en sitios de partners afiliados.

  • Referral: Aquí se consideran las visitas que provienen de enlaces en otros sitios web. Es útil para evaluar el impacto de colaboraciones y menciones en otros medios.

  • Audio: Incluye a los visitantes que llegan a un sitio/app a través de plataformas donde se comparte audio principalmente. Por ejemplo: Plataformas de Podcast.

  • SMS: Los usuarios llegan a un sitio/app a través de enlaces en mensajes de texto.

  • Mobile Push Notifications: Los usuarios llegan a un sitio/app a través de enlaces en notificaciones push enviados a dispositivos móviles cuando estos no están usando la app activamente.

Dónde encontrar la lista de fuentes de GA4

Ve a la documentación oficial de Google sobre el Grupo de Canales Predeterminados y desplázate hasta el final de la página.

Desde ahí, podrás descargarla. Sí, es sencillo.

Qué reglas rigen el Grupo de Canales Predeterminados

Pero eso no es todo.

También tendrás a tu disposición la lista de “Definiciones de canales predeterminadas” en la cual podrás identificar las reglas por las que se rige el Grupo de Canales Predeterminado.

Por ejemplo:

Digamos que corremos anuncios en Bing Ads (Microsoft Advertising) y usamos la landing “www.misitio.com/mi-landing?utm_source=bing&utm_medium=paid&utm_campaign=oferta_verano”

Veamos qué dice la definición del canal “Paid Search” (Publicidad en buscadores)

Acá la regla dice que cualquier tráfico proveniente de un enlace cuyo parámetro “utm_source” contenga un sitio de búsqueda (dentro de la lista de fuentes) como valor Y cuyo parámetro “utm_medium” contenga “cp”, “ppc”, “retargeting” o “paid” como valor será categorizado bajo el canal “Paid Search”.

Si revisamos la lista de fuentes de GA4, encontraremos que el valor “bing” está, efectivamente, dentro de la categoría “SOURCE_CATEGORY_SEARCH” en la lista de fuentes de GA4.


Por lo tanto, todas las condiciones se cumplen para que las visitas y conversiones generadas por nuestra campaña en Bing, sean agrupadas por el canal “Paid Search”.

Qué pasa si dos reglas aplican al mismo tráfico

Como te comenté más arriba, estas reglas son jerárquicas.

Esto significa que en caso de que existan dos reglas que apliquen para el mismo origen, aquella regla con mayor jerarquía será quien decida el canal de agrupación.

Puedes encontrar (y modificar) la jerarquía de las reglas, siguiendo la ruta: Visualización de datos > Grupos de Canales.

Aquí las reglas que rigen el canal ‘Direct’ tienen una jerarquía más alta que las reglas que rigen el canal ‘Cross-network”.


¿Puedo editar el Grupo de Canales Predeterminado?

No, el Grupo de Canales Predeterminado es fijo.

No puedes cambiar las reglas de cada canal ni su prioridad.

Grupo de Canales Personalizado

Si deseas cambiar algo del Grupo de Canales Predeterminado, tendrás que crear una copia del original o generar uno desde cero.

En cualquier caso, aquí ya estaríamos hablando de un Grupo de Canales Personalizado.

¿Qué tiene de bueno?

Eres tú mismo quien genera las reglas que rigen el nuevo grupo, así como el nombre, la cantidad y el orden de cada categoría.

¿Qué tiene de malo?

Eres tú mismo quien genera las reglas que rigen el nuevo grupo, así como el nombre, la cantidad y el orden de cada categoría.

Sí, el problema está en lo que a primera vista es un beneficio.

Lo que quiero decir con esto, es que a menos que tengas muy muy muy bien pensadas tus reglas, parámetros UTM y Estrategia de Nomenclatura, crear un Grupo de Canales Personalizado puede ser tu peor pesadilla.

Mi más sincera recomendación: No inventes la rueda

Aunque técnicamente es posible crear un Grupo de Canales Personalizados desde cero, no lo recomiendo, por lo que te acabo de comentar.

En su lugar, genera una copia del Grupo de Canales Predeterminados y desde aquí haz las modificaciones que necesites.

Grupo de Canales Principal

El Grupo de Canales Principal es una representación activa de las reglas de agrupación que deberían regir la propiedad.

Es decir, por defecto el Grupo de Canal Principal es una copia exacta del Grupo de Canales Predeterminado. Sin embargo, si existiese un Grupo de Canales Personalizado , este debería marcarse como Grupo de Canales Principal para tomar el lugar del Predeterminado en los informes.

Para hacerlo, solo debes ir a Visualización de Datos > Grupos de Canales > Grupo de Canales Principal

Es importante que sepas que este cambio no es retroactivo por lo que las reglas creadas en el Grupo de Canales Personalizados solo empezarán a cumplirse para el tráfico futuro , no para el pasado. El tráfico recibido previo al cambio, tendría aplicadas las reglas del Grupo de Canales Predeterminado.

Por esta razón , si ya sabes que necesitarás un Grupo de Canales Personalizado , te recomiendo crearlo y asignarlo como Grupo de Canales Principal tan pronto como sea posible en la propiedad.

¿Qué tipo de Grupo de Canales usar?

Mi sugerencia personal es que siempre uses el Grupo de Canales Predeterminado y ajustes tus parámetros UTM según las reglas determinadas por Google.

Utilizar los Grupos de Canales Predeterminados en GA4 tiene múltiples beneficios que pueden potenciar tus análisis y decisiones estratégicas (además de facilitarte la vida).

Aquí te menciono tres de las principales ventajas:

  • Facilidad en la configuración: No necesitas complicarte personalizando cada grupo desde cero. Los Grupos de Canales Predeterminados ya vienen listos para usar, lo que te ahorra tiempo y esfuerzo.

  • Estándares consistentes: Dado que estos grupos son estándar en GA4, facilitan la comparación de datos en diferentes periodos de tiempo o entre distintos proyectos, manteniendo la coherencia en tus análisis.

  • Análisis más sencillo: Al tener los canales predeterminados, puedes identificar rápidamente qué fuente de tráfico está funcionando mejor.

Solo en el caso donde usar el Grupo de Canales Predeterminado no sea posible, entonces usa un Grupo de Canales Personalizado a partir de una copia del original y asígnalo como Grupo de Canales Principal tan pronto como sea posible.

Para Cerrar

Lo que necesitas saber sobre Los Grupos de Canales de Google Analytics 4 es:

  • Los Grupos de Canales en GA4 son categorías creadas con reglas para clasificar el origen de los visitantes de un sitio o app.

  • GA4 evalúa la combinación de “fuente”, “medio” y “campaña” para determinar el canal de una fuente de tráfico. Estas combinaciones pasan por reglas jerárquicas para asignar el canal.

  • Las reglas que rigen el Grupo de Canales Predeterminados son fijados por Google y puedes revisar cada una de ellas en la documentación oficial de Google sobre este tipo de Grupo. Te recomiendo empezar por aquí antes de pensar en las personalizadas que te mencionaré ahora.

  • Si dos reglas aplican al mismo origen, la regla con mayor jerarquía (orden superior) decide el canal de agrupación.

  • No puedes editar el Grupo de Canales Predeterminado. Si deseas hacer cambios, deberás crear un Grupo de Canales Personalizado a partir de una copia del original y asignarlo como Grupo de Canales “Principal”; te recomiendo primero evaluar si los predeterminados te funcionan (como te decía antes).

  • Reafirmando: procura usar el Grupo de Canales Predeterminado y ajusta tus parámetros UTM según las reglas de Google. Esto facilita la configuración, mantiene estándares consistentes y simplifica el análisis.